0
WhatsApp Image 2024 06 26 at 17.32.36

La demanda de aguacate ha aumentado exponencialmente los últimos años, sobre todo en América del Norte y en Europa. A consecuencia de esto, la producción se ha triplicado.

banner fresco 2
WhatsApp Image 2024 06 26 at 16.54.37
La Patria

No obstante, la siembra de la fruta y todo el proceso, hasta la distribución, ha causado grandes estragos al medio ambiente. Estos problemas no son inherentes del fruto en sí, puesto que son saludables y podrían también ser parte de una dieta sostenible, los problemas se dan por la producción masiva en Latinoamérica, pues las condiciones son aptas para el cultivo.

La variedad más popular entre los consumidores es la Hass, y su popularidad se debe a la propaganda que lo denomina como superalimento pues son una buena fuente de vitaminas, minerales y grasas no saturadas.

A pesar de esto, la producción excesiva de aguacate ha perjudicado al medio ambiente, puesto que los árboles del aguacate son plantas que requieren una media de 1.000 litros de agua por kg. Esta cantidad es superior a la de la mayoría de las frutas y verduras, pero inferior a la de algunos cereales como el arroz.

WhatsApp Image 2024 06 26 at 16.54.38
Forbes

México es el país que más aguacate produce a nivel mundial, el problema es que la producción se da en zonas que carecen de agua, lo cual indica que podrían privar a la población de agua potable para sostener el riego de los árboles de aguacate.. La problemática del agua podría empeorar los próximos años.

Antes, la practica del cultivo del aguacate se llevaba a cabo en parcelas mixtas y solamente se exportaba el excedente. la demanda Internacional aumentó exponencialmente su producción. Ahora el aguacate se cultiva principalmente como producto de exportación y ahora su plantación es monocultivo para maximizar el volumen de producción.

WhatsApp Image 2024 06 26 at 16.54.38 1
El Colombiano

Estos monocultivos han desplazado a otros cultivos nativos y son mucho más vulnerables a las plagas y enfermedades que las plantaciones mixtas. Todo esto implica que es necesario utilizar mayores volúmenes de pesticidas químicos y fertilizantes sintéticos, lo que, a su vez, afecta negativamente a la biodiversidad, la calidad del suelo y la salud humana.

Es así como un efecto secuencia ha llevado a la producción de aguacate a estos límites. Lo que la población puede aportar para disminuir estos daños es consumiendo a huertos familiares o incluso sembrando su propio árbol.

Información: BBC


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0