0
BB1okjTF

#NoticiasEnRed #CambioClimático #YMG La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha lanzado una preocupante advertencia: “Para el año 2050, algunas porciones de nuestro planeta podrían volverse inhabitables”.

banner fresco 2

Basándose en datos satelitales y el análisis del índice térmico, la NASA ha identificado varias regiones que, de continuar la tendencia actual de calentamiento global, podrían no ser aptas para la vida humana dentro de 30 a 50 años.

¿Qué es el índice de bulbo húmedo?

El índice de bulbo húmedo es un indicador térmico esencial para medir el estrés térmico que el cuerpo humano puede tolerar. Combina la temperatura con la humedad del aire, permitiendo evaluar la capacidad del cuerpo para disipar el calor mediante la sudoración.

Un índice superior a 35 °C durante seis horas consecutivas puede representar un riesgo fatal para la salud humana, ya que en esas condiciones el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura interna.

En los últimos 15 años, algunas regiones subtropicales ya han superado este crítico umbral de 35 °C. La NASA advierte que el fenómeno se intensificará y se extenderá a otros territorios a medida que avanza el calentamiento global, lo que podría convertir estas áreas en zonas inhabitables.

Zonas potencialmente inhabitables en 50 años

  • Sur de Asia (Pakistán): Se espera que gran parte de esta región supere el índice de bulbo húmedo crítico, haciendo difícil la vida humana.
  • Golfo Pérsico: Países ubicados en esta área ya enfrentan temperaturas extremas que podrían agravarse.
  • Costas del Mar Rojo: Otra región que se encuentra en riesgo debido a las olas de calor extremas.
  • Brasil: Algunas áreas en Brasil podrían volverse inhabitables si las temperaturas siguen aumentando.
  • Este de China: Se proyecta que ciertas regiones de China también enfrenten condiciones extremas de calor.

Impacto del calentamiento global en la habitabilidad

El calentamiento global está aumentando la frecuencia y severidad de las olas de calor a nivel mundial. Este fenómeno no solo afecta la comodidad humana sino que también tiene el potencial de hacer que ciertas regiones sean completamente inhabitables.

En la mayoría de las regiones cálidas y húmedas, el índice de bulbo húmedo no supera los 25 a 27 °C, lo cual es incómodo pero no peligrosamente mortal.

Los expertos indican que es crucial tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático. Implementar políticas de reducción de emisiones de carbono y promover el uso de energías renovables son pasos necesarios para evitar que más regiones se vuelvan inhabitables. La calidad de vida futura depende de las acciones que tomemos hoy para combatir el calentamiento global.


Te Agrada? Compártelo con tus amigos

0